Casa del Conde de San Diego
Este palacete, perfectamente conservado y situado en el centro de Cabezón de la Sal, está dedicado a fines públicos de carácter cultural y puede ser visitado libremente. Conserva un magnífico y cuidado parque.
El palacete, construido en 1901 con planos del arquitecto madrileño José López Sallaberry, fue residencia del Dr. Eugenio Gutiérrez González, primer Conde de San Diego (1851-1914), médico ginecólogo de la Casa Real y miembro de la Real Academia de Medicina. Médico de gran prestigio, ejerció en Madrid y tuvo entre sus pacientes a los propios reyes, ya que asistió al nacimiento de los hijos de Alfonso XIII, lo que le reportó la concesión del título nobiliario de Conde de San Diego. En 1981 los Condes donan al pueblo la construcción, que pasa a ser la Casa de Cultura de Cabezón de la Sal.
Se trata de un palacete urbano que era utilizado como “hotel” de familia. El edificio, de arquitectura ecléctica y pintoresca, recoge como influencias elementos de la arquitectura centroeuropea de finales del siglo XIX, con una configuración de huecos muy característica.
En alzado, destacan los belvederes sobre las galerías y las cubiertas de pizarra a doble vertiente y ángulos muy pronunciados, así como la torre, con chapitel de forma piramidal rematado en pináculo, en la que se encuentra la fecha de construcción. La torre principal, más alta, da carácter al palacete.
En planta se compone de diversos módulos anejos unos a otros, en torno a uno central de mayor tamaño y de forma rectangular a modo de recibidor. Perimetralmente adosadas, se encontraban las estancias que no eran propiamente de habitación: la cocina, los tres salones, la sala de billar, el comedor, dos galerías, la consulta, el despacho y el cuarto de jugar. Las habitaciones propiamente dichas se encontraban en las plantas superiores.
En el interior se pueden observar los retratos de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, que fueron donados por sus hijas al Conde San Diego, y una gran vidriera que da luz a la escalera principal.
En la planta baja también se encuentra la cafetería, abierta al público en horario de la Casa de Cultura. En la primera planta se encuentra la Biblioteca Municipal de Temas Cántabros con más de mil volúmenes.
En la misma propiedad existía una capilla dedicada a la Virgen del Buen Suceso y San Diego, que actualmente no pertenecen al ayuntamiento, pues quedaron en el terreno aledaño que sigue perteneciendo a la familia.
La casa está rodeada del Parque-jardín Conde San Diego, al que se accede por tres entradas, una situada en la Avenida de Cantabria, una lateral desde la avenida de Europa y otra posterior en la calle La Cabroja. El jardín cuenta con una fuente, un busto en honor al poeta Pepe Hierro, una banca en piedra con una inscripción que hace referencia a la Infanta María Cristina de Borbón y Battenberg, (alcaldesa honorífica de Cabezón), un paseo, flanqueado por plátanos, y árboles singulares. En la parte trasera del parque existe una zona cubierta con escenario y una bolera.
Más sobre el arquitecto José López Sallaberry.
Compartir: