Mirai, Mi Hermana Pequeña
Película de animación japonesa (2018) dirigida por Mamoru Hosoda, del Studio Chizu.
Sinopsis:
Kun, un niño mimado y consentido de cuatro años al que sus padres dejan de prestar atención cuando nace su hermana Mirai, empieza a sufrir situaciones en casa que nunca había vivido. Pero entonces, la versión adolescente de su hermana viaja en el tiempo desde el futuro para vivir junto a Kun una aventura extraordinaria más allá de lo imaginable.
Premios:
2018: Premios Oscar: Nominada a mejor largometraje de animación.
2018: Globos de Oro: Nominada a mejor filme de animación.
2018: Critics Choice Awards: Nominada a mejor film de animación.
2018: Premios Annie: Mejor película independiente. Nominada a mejor guion.
2018: Festival de Annecy: Nominada a Mejor largometraje.
2018: Satellite Awards: Nominada a mejor film de animación.
2018: Círculo de Críticos de San Francisco: Nominada a mejor película de animación.
(Fuente: Filmaffinity)
Alcarràs
Película española (2022) dirigida por Carla Simón, con música de Andrea Koch y fotografía de Daniela Cajías.
Reparto:
Jordi Pujol Dolcet, Anna Otín, Xenia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou, Josep Abad, Montse Oró, Carles Cabós, Berta Pipó.
Sinopsis:
Durante generaciones, la familia Solé, cultiva una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano, después de ochenta años cultivando la misma tierra, puede que sea su última cosecha.
Premios:
2022: Festival de Berlín: Oso de Oro – mejor película.
2022: Premios Goya: 11 nominaciones incluyendo mejor película y dirección.
2022: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones, incluyendo mejor película.
2022: Premios Feroz: Nominada a mejor película drama, dirección y guion.
2022: Festival de Málaga: Sección oficial (fuera de concurso).
2022: Premios Gaudí: 14 nominaciones, incl. mejor película, dirección y guion.
(Fuente: Filmaffinity)
Druk – Otra Ronda
Película danesa (2020) dirigida por Thomas Vinterberg
Sinopsis:
Cuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida.
Reparto:
Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe, Susse Wold, Maria Bonnevie, Dorte Højsted, Helene Reingaard Neumann, Martin Greis, Magnus Sjørup, Mercedes Claro Schelin, Frederik Winther Rasmussen, Silas Cornelius Van, Albert Rudbeck Lindhardt, Aksel Vedsegaard, Aya Grann.
Premios:
2020: Premios Oscar: Mejor película internacional.
2020: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
2020: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa; 4 nominaciones.
2020: 4 Premios del Cine Europeo: Mejor película, dirección, actor (Mikkelsen), guión.
2020: Festival de San Sebastián: Mejor actor y Premio Feroz de la crítica.
2020: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
2020: Premios César: Mejor película extranjera.
2020: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película extranjera.
2020: Satellite Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
2021: Premios Goya: Mejor película europea.
2021: Premios Gaudí: Mejor película europea.
(Fuente: filmaffinity)
The Straight Story – Una Historia Verdadera
Película estadounidense (1999) dirigida por David Lynch y música de Angelo Badalamenti.
Reparto:
Richard Farnsworth, Sissy Spacek, Harry Dean Stanton, Everett McGill, John Farley, Jane Galloway Heitz, Dan Flannery, Kevin P. Farley, Wiley Harker, Tracey Maloney.
Sinopsis:
Alvin Straight (Richard Farnsworth) es un achacoso anciano que vive en Iowa con una hija discapacitada (Sissy Spacek). Además de sufrir un enfisema y pérdida de visión, tiene graves problemas de cadera que casi le impiden permanecer de pie. Cuando recibe la noticia de que su hermano Lyle (Stanton), con el que está enemistado desde hace diez años, ha sufrido un infarto, a pesar de su precario estado de salud, decide ir a verlo a Wisconsin. Para ello tendrá que recorrer unos 500 kilometros, y lo hace en el único medio de transporte del que dispone: una máquina cortacésped.
Premios:
1999: Oscar: Nominada a Mejor actor (Richard Farnsworth).
1999: Globo de Oro: 2 nominaciones a Mejor actor, BSO.
1999: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).
1999: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Farnsworth) y mejor fotografía; 4 nominaciones.
1999: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a Mejor actor (Farnsworth).
1999: Premios Independent Spirit: Mejor actor (Farnsworth); 4 nominaciones.
2000: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor película internacional en lengua inglesa.
1999: Asociación de Críticos de Chicago: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película.
(Fuente: Filmaffinity)
La Canción del Mar
Película de animación irlandesa (2014) dirigida por Tomm Moore, con guión de Will Collins y música de Bruno Coulais.
Sinopsis:
La historia del viaje a casa del último Niño Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre. Pero éste no es un cuento para dormir; estas criaturas llevan en nuestro mundo demasiado tiempo. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para su supervivencia.
Premios:
2015: Premios del Cine Europeo: Mejor film de animación.
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor largometraje de animación.
2014: Premios César: Nominada a Mejor film de animación.
2014: Festival de Gijón: Mejor largometraje de animación.
2014: Premios Annie: 7 nominaciones, incluyendo Mejor película.
2014: Satellite Awards: Mejor largometraje de animación.
2015: Festival Internacional de Shanghai: Mejor película de animación.
(Fuente: Filmaffinity)
La película explora en profundidad a través de la vida cotidiana de los protagonistas que conexiones pueden tener personas que geográficamente viven tan lejos pero que están unidades por una misma herida, la guerra. Es un retrato colectivo de los millones de desplazados y desaparecidos de las guerras de los Balcanes, Siria y Abjasia.
Cine familiar: Los Cinco y el Valle de los Dinosaurios
Martes 4 de enero a las 19h00 en el Espacio Cultural Santiago Galas.
Para poder reservar una entrada, es necesario estar previamente registrado en esta web.
Se pueden reservar un máximo de 4 entradas por usuario.
Se ruega puntualidad ya que las personas que no lleguen a la hora del evento perderán su derecho a asistir.
En caso de no poder acudir al evento, ponte en contacto con la Oficina de Turismo (942 700 332) para anular las entradas y permitir a otros disfrutarlas.
Uso obligatorio de mascarilla y distancia de seguridad.
La reserva se podrá realizar a partir del lunes día 3 de enero, a las 9:00 de la mañana, hasta completar aforo.